Se buscan buzos voluntarios para estudiar las praderas de posidonia

El Proyecto Life Bluenatura es un proyecto europeo, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. En él participan la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, CSIC-CEAB, UICN-Med y la  Asociación Hombre y Territorio . La duración del proyecto es de cuatro años, desde este hasta 2019, ambos inclusive. Cuenta con un presupuesto global de 2.513.792 € y está financiado por el programa europeo Life con el apoyo de CEPSA.

El objetivo general de este proyecto es el de conservar los sumideros de carbono azul en Andalucía como estrategia para mitigar el cambio climático. Se denomina así al carbono que fijan los ecosistemas costeros como marismas litorales y praderas marinas. Dentro de los trabajos previstos, la primera acción es estudiar las características de las praderas de posidonia dentro y fuera de zonas de especial conservación (ZEC)  y lugares de importancia comunitaria (LIC)  marinos. En estas campañas participaran voluntarios del programa Posimed-Andalucía, que iniciaron la primera campaña el pasado fin de semana, 24 y 25 de Octubre en Calahonda (Granada) y en los Acantilados de Maro-Cerro Gordo (Málaga-Granada).

Continue reading

El arrecife artificial de Cabo de Gata cumple veinte años como refugio y protección de la Reserva Integral

Arrecife artificial de Cabo de GataEl arrecife artificial de Cabo de Gata es una estructura sumergida con fines de conservación, que fue instalada en el parque natural del mismo nombre entre 1993 y 1994 para proteger la reserva integral o zona de grado A, existente frente a la zona del faro.

Este arrecife, construido e instalado por la Junta de Andalucía, cuenta con numerosos bloques macizos antiarrastre dispersos por el fondo marino y un total de cuatro núcleos de concentración compuestos por bloques con diversas cavidades colocados unos encima de otros, formando una pequeña “ciudad” submarina, a unos 25 m de profundidad en fondos de arena o cascajo.

Con más de 20 años, esta instalación persigue una múltiple función. Por un lado, los elementos antiarrastre funcionan a modo de vigilancia pasiva, impidiendo la pesca de arrastre en fondos someros. Por otro, los núcleos de concentración sirven como roquedo artificial para dar refugio a los peces de la zona. El equipo de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz realiza un
seguimiento cada cinco años de la instalación, mediante censos de peces realizados por biólogos en inmersión con equipos autónomos de buceo.

Los núcleos de concentración, además de haberse recubierto por una densa capa de organismos marinos colonizadores, atraen a muchos peces de los alrededores. Precisamente, al estar instalados en fondos blandos, el roquedo artificial constituye una referencia en los movimientos de muchos bancos de peces, que encuentran en los alrededores alimento o refugio. Durante los seguimientos realizados se ha podido detectar una evolución en la población de peces, que ha pasado de la presencia abundante de especies propias de fondos blandos, como besugos y salmonetes, al dominio de grandes depredadores, como el falso abadejo y el mero. Además, se está observando que la talla de estos depredadores aumenta en los últimos años. La presencia de estas especies mantiene alejados de los bloques, o muy escondidos, a otros depredadores menores como son los serranos, que fueron también abundantes en los primeros años de la instalación. Continue reading

Fotos: inmersión en El Salto (La Herradura) 10/10/2015

Fotos: inmersión en la cala de Marina del Este (Granada)

10 octubre 2015

Playa de Marina del Este (La Herradura, Granada)

Jornada de fondos limpios 25/10/2015

2015 Gran limpieza del medio marinoLa jornada de limpieza de fondos la haremos el día 25 de octubre en el Puerto de Aguadulce.

Los interesados podéis ir haciendo la inscripción ya (es gratuita) (Por favor, indicad nombre completo y teléfono de contacto)

Los participantes estáis invitados a comer después de la actividad.

Estamos mirando la posibilidad de entregar de una camiseta como regalo a los inscritos.

 

Desde el Departamento de Biología y Conservación y la Red de Vigilantes Marinos de FEDAS queremos emprender nuevas acciones que conjuguen nuestro deporte preferido con otras actividades que ayuden a un mejor conocimiento del medio acuático y por tanto a su protección y conservación.
En este sentido hace varios meses iniciamos un macroproyecto a nivel nacional llamado GRAN LIMPIEZA DE FONDOS 2015 cuyo objetivo principal es recoger y caracterizar la mayor cantidad de residuos de nuestras costas después de las vacaciones estivales.
Esta iniciativa pretende aunar el esfuerzo y la sensibilidad de los cientos de buceadores voluntarios y solidarios que practican este deporte en una fecha concreta y poder dar la máxima difusión en los medios de comunicación tanto locales como nacionales.

 

Fotos: Inmersión en acantilados del Castillo de San Telmo (Almería) 7/10/2015

Playa de las Olas

Inmersión en los acantilados del cerro del Castillo/Faro de San Telmo

Participantes: Rafa, Raquel y Juanjo

7 de octubre de 2015

Hora de entrada: 17:48

Tiempo: 88 minutos

Profundidad máxima: 10,9 m.

Temperatura del agua: 20º

Especialistas de la Armada detonan una bomba de aviación hallada frente a la playa de El Zapillo (Almería)

GEAS_04Especialistas de la Estación Naval de La Algameca (Cartagena) han procedido este jueves a la detonación controlada de una antigua bomba de aviación sumergida en el mar a unos 15 metros de profundidad localizada por unos buceadores aficionados a un kilómetro de la playa de El Zapillo, en la capital almeriense.

Según han explicado fuentes del operativo, fue sobre las 13:00 horas del pasado día 29 cuando se recibió una llamada de los buceadores en la que alertaban de la presencia de un supuesto artefacto de la Guerra Civil bajo el mar.

Ante esto, se dio aviso a la Guardia Civil, que a través del grupo especialista de actividades subacuáticas (GEAS) se desplazó a la zona y fotografió el proyectil, de cerca de 80 centímetros de largo, para evaluar su estado y catalogarlo. De forma paralela, se dio aviso al centro de operaciones y vigilancia de acción marítima para actuar bajo el protocolo previsto ante estos casos.

Así, durante la tarde de este miércoles llegó a la capital un destacamento de la estación naval cartagenera que, en colaboración con los GEAS y Salvamento Marítimo, ha procedido a acotar la zona en la que se encuentra la bomba para evitar la presencia de otras embarcaciones en un radio de 500 metros.

Tras establecer el perímetro de seguridad, se ha articulado un mecanismo de explosión controlada, con lo que el artefacto ha estallado bajo el agua sin mayores consecuencias. Los medios actuantes retirarán a lo largo de la mañana los restos del explosivo.

(Europa Press)