El Algarve, en arrecife natural o artificial, un destino magnífico para disfrutar del buceo

La costa del sur de Portugal se ha confirmado como un lugar de referencia para amantes del buceo de todo el mundo. Su proyecto ‘Ocean Revival’ ofrece una experiencia única de turismo subacuático, gracias a la creación de un arrecife artificial compuesto por una flota de cuatro navíos de la Marina portuguesa hundidos, a pocos metros unos de los otros, a tres millas de Portimão.

En pleno Algarve, a 3 millas de Portimão, está abierto a buceadores de todos los niveles y cuenta con las máximas garantías de seguridad, además de proteger la biodiversidad y el medio ambiente. Este parque submarino reúne todas las condiciones para la proliferación de la vida marina, garantizando la protección de la biodiversidad.

Su localización ha sido cuidadosamente escogida. Esta zona reúne unas excelentes condiciones para la práctica del submarinismo: buen tiempo durante 300 días al año, aguas tranquilas y seguras con una agradable temperatura de entre 14 y 22 grados centígrados, y buenos accesos e infraestructuras adecuadas para la práctica de este deporte.

Los barcos, que están en constante evolución, son cuatro. Antes de su inmersión, las embarcaciones fueron despojadas de cualquier material nocivo para el medio ambiente o peligroso para los submarinistas, garantizando así una experiencia plenamente segura. Permiten distintos itinerarios, desde los más sencillos hasta otras opciones más complejas que atraen a buceadores de cualquier nivel. Cabe destacar también la proximidad de otros puntos de interés, como naufragios del siglo XVIII o de la Primera y Segunda Guerra Mundial, arrecifes y paredes naturales, así como otras rutas subacuáticas en la región. Continue reading

La Junta instala 33 boyas para proteger los fondos marinos de Almería, dentro del Proyecto Life+Posidonia

Los fondeos aumentarán la seguridad en el buceo y reducirán el riesgo de erosión de la pradera marina, según destaca el delegado de Medio Ambiente

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el marco del proyecto europeo Life+Posidonia Andalucía, está terminando de instalar 41 boyas de fondeo de bajo impacto en cuatro áreas marinas protegidas de la red Natura 2000 de Andalucía, en el litoral de Almería, Granada y Málaga. En Almería se instalarán 33 boyas: 18 en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar; 4 en el Lugar de Interés Comunitario monumento natural del islote de San Andrés (Carboneras), y 11 en el LIC-ZEPIM de los Fondos Marinos del Levante Almeriense. Estos fondeos, según el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, aumentarán la seguridad en el buceo y reducirán el riesgo de erosión y de dispersión de algas invasoras, por la acción de las anclas y sus cadenas.

A lo largo de las próximas semanas, la empresa adjudicataria finalizará la instalación de las boyas, con colaboración de los centros de buceo, que serán los usuarios principales de las boyas durante todo el año. Todos los anclajes se instalan en claros de arena o sobre roca, ocupando una superficie mínima, y nunca sobre la propia pradera. Hasta hoy, ya se han instalado 18 de los anclajes de bajo impacto y se espera que en las próximas semanas estén instaladas todas las boyas previstas en la provincia de Almería. Las 8 boyas previstas en el Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo, de Granada y Málaga, se instalarán en septiembre. La mayoría de los puntos de fondeo corresponden a puntos de inmersión habitualmente visitados por los buceadores, que tendrán acceso preferente a ellos. La Consejería realizará un seguimiento de las boyas, para su mantenimiento. Continue reading

Extraño sifonóforo visto en las profundidades de la costa de California

Aunque muchos sifonóforos (Siphonophora) pueden confundirse con medusas, son algo completamente distinto. De hecho ni siquiera son un único organismo, más bien una colonia de diferentes animales que trabajan en conjunto para sobrevivir. La mayoría de estas colonias son alargadas, transparentes y solo se encuentran flotando en la superficie del mar, moviéndose por todo el océano a merced de corrientes y vientos. Quizá la más conocida especie de estas colonias es la peligrosa carabela portuguesa.

sifonoforo-erennaEste sifonóforo que has visto en el vídeo y que cuesta creer que sea real, pertenece al género Erenna y ha sido descubierto a una profundidad de alrededor de 1.600 metros en la costa de Monterey, California. En el vídeo se pueden ver una especie de plumas que en realidad son individuos de la colonia que se encadenan entre sí. Cada individuo cuenta con unas pequeñas células urticantes y entre ellas podemos ver (no demasiado claramente ya que recibe luz artificial) unos tallos de un rojo brillante que atrae a peces pequeños que son devorados. Mientras que muchos animales marinos producen bioluminiscencia azul o verde, este sifonóforo produce luz roja, siendo el segundo ser marino conocido, tras el Chirostomias pliopterus, que produce luz de este color.

Vía: Fordivers