James Cameron está en el fondo de la fosa de las Marianas

Ahora que James Cameron ha sido la primera persona en alcanzar el punto más profundo del planeta, comienza el auténtico trabajo . Cameron ha empleado varias horas de su estancia en el fondo en recolectar muestras, observar especies y, por supuesto, filmar lo que estaba viendo.

-noticia en español en los comentarios

Just arrived at the ocean’s deepest pt. Hitting bottom never felt so good. Can’t wait to share what I’m seeing w/ you @DeepChallenge

(Recien llegado al punto más profundo de los océanos. Nunca se ha sentido mejor el tocar fondo. No puedo esperar para compartir con vosotros lo que estoy viendo)

Retwitteado por DeepSea Challenge
11:59 pm – 25 mar 12 vía TweetDeck · Detalles
As of 5:52 p.m. ET Sunday (7:52 a.m. Monday, local time), James Cameron has arrived at the Mariana Trench‘s Challenger Deep, members of the National Geographic expedition have confirmed.

His depth on arrival: 35,756 feet (10,898 meters)—a figure unattainable anywhere else in the ocean.

Reaching bottom, the National Geographic explorer and filmmaker typed out welcome words for the cheering support crew waiting at the surface: «All systems OK.»

Folded into a sub cockpit as cramped as any Apollo capsule, the National Geographic explorer and filmmaker is now investigating a seascape more alien to humans than the moon. Cameron is only the third person to reach this Pacific Ocean valley southwest of Guam (map)—and the only one to do so solo.

(James Cameron es la tercera persona en alcanzar este punto, y la única en hacerlo en solitario)

Continue reading

El final de los recursos: Helio

Cuando hablamos de recursos naturales que se están agotando, lo primero que se nos viene a la cabeza es el petróleo. Pero el petróleo es sólo el que más publicidad tiene, mientras que hay otros recursos que se están agotando igual de rápido pero de manera más silenciosa, de modo que dentro de poco quizás te enteres por el telediario de que nos estamos quedando sin …

Helio

En el mundo hay escasez de helio. Seguramente piensas que lo peor que puede pasar es que los niños del futuro no podrán experimentar el placer de gastarse 5€ en un globo de Bob Esponja que saldrá volando al primer descuido.

Pero la verdad es que cualquier aparato ligeramente más complejo que un simple tostador, ha sido fabricado con la ayuda del helio. Básicamente toda la industria de alta tecnología usa el helio de un modo u otro: las máquinas de resonancias magnéticas de los hospitales que necesitan helio para mantener la temperatura correcta; la fibra óptica; las pantallas de ordenadores y televisores; etc.

Si el helio se está agotando, su precio debe estar subiendo ¿no? Pues no, según el premio nobel de física Robert Richardson, el problema es que el gobierno de Estados Unidos está vendiendo el helio a precio de saldo. Hace casi 100 años Estados Unidos empezó a hacer acopio de helio para volar zepelines en caso de guerra. Pero de pronto en 1996, el gobierno de EEUU aprobó una ley por la que debía venderse todo el helio almacenado antes del 2015, haciendo que el precio de este gas bajara por debajo de su valor real.

EEUU controla más del 80% de las reservas de helio del mundo, así que esta liquidación de stock implica que nos quedaremos sin helio en unos 25 años. Por suerte hay un plan B: podríamos extraer helio de la atmósfera y un globo de helio pasaría a costar la módica cantidad de 100€.

Visto en: Revista-utopia