La holoturia pertenece al mismo grupo (Echinodermata) que los erizos de mar o las estrellas de mar. Es una especie bentónica (vive en el fondo marino). Para desplazarse por el fondo posee unos pequeños tentáculos en en la zona ventral llamados pies ambulacrales. Normalmente están en zonas de arena, la cual que utilizan para alimentarse filtrando el sedimento para obtener los nutrientes. El resto no digerible lo desechan en forma de cordones de arena. En caso de sentirse amenazada, la holoturia es capaz de expulsar sus vísceras para que el depredador se distraiga comiendo tales órganos, que luego serán regenerados.
En la inmersión que hicimos en El Palmer el día 28/7/2011 tuvimos la suerte de encontrarlas en periodo reproductivo.


Holothuroidea (Wikipedia)