Holoturia (pepino de mar)

La holoturia pertenece al mismo grupo (Echinodermata) que los erizos de mar o las estrellas de mar. Es una especie bentónica (vive en el fondo marino). Para desplazarse por el fondo posee unos pequeños tentáculos en en la zona ventral llamados pies ambulacrales. Normalmente están en zonas de arena, la cual que utilizan para alimentarse filtrando el sedimento para obtener los nutrientes. El resto no digerible lo desechan en forma de cordones de arena. En caso de sentirse amenazada, la holoturia es capaz de expulsar sus vísceras para que el depredador se distraiga comiendo tales órganos, que luego serán regenerados.

En la inmersión que hicimos en El Palmer el día 28/7/2011 tuvimos la suerte de encontrarlas en periodo reproductivo.

Aquí un vídeo de una holoturia macho expulsando esperma para fecundar los huevos que ponen las hembras.

Holothuroidea (Wikipedia)

Licencia para envenenar

Una directiva de la Unión Europea obligaba a España a que, a partir de octubre de 2007, dejase de fabricar cloro usando células de mercurio y empleara técnicas alternativas. El motivo: ese sistema contamina el mar con mercurio, y en consecuencia, su fauna.

La respuesta de España fue crear «a medida» una extensión hasta 2020, para que las ocho empresas que emplean esa técnica tengan licencia para seguir envenenándonos. Pero no se preocupen: desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición nos recomiendan que no comamos pescado debido a la presencia de mercurio. Así, por lo menos, estamos avisados.

Por supuesto, ellos van a seguir fabricando cloro con el sistema más barato. Esta es una muestra más de que los políticos se venden, que no les importa nuestra salud, pasando además esta vez por encima de embarazadas y niños, los más afectados por la contaminación del mercurio.

Esperamos que se mueran los peces, con toda la gravedad que ello supone; y no los niños. A nosotros los adultos ya nos ingresarán en un moderno sanatorio.

Fuente: elpais.com